Universo Bicampo Móvil Perpetuo
|
|
![]() |
|
|
|
Si buscas
hosting web,
dominios web,
correos empresariales o
crear páginas web gratis,
ingresa a
PaginaMX
![]() ![]()
Una expansión a lo BIG BANG se percibe como el aumento del arco circunferencial existente entre dos galaxias al ir aumentando el radio de la esfera que las contiene mientras se proyecta en una dimensionalidad infinita. Un enfoque diferente (al que yo me sumo) es que la dimensionalidad es la que se abre (expande) y por tanto, las distancias intergalácticas aumentan, luego, lo contrario es válido (la contracción), si la dimensionalidad se cierra, las galaxias se aproximan; es por tanto innegable la necesidad de explicar tal comportamiento (que permite dilatarse y contraerse a la dimensionalidad); luego, es posible que este camino lleve a la unificación de los campos, tanto macro, como microscópicamente (y lo es). Comencemos asentando que el universo es el macro campo contenedor de la TOTALIDAD, y por tanto, ocupando y delimitando su geometría: la masa, la energía y el espacio; la masa ocupa un muy pequeño volumen, el espacio ocupa el gran restante de la dimensionalidad real y la energía, demarca la diferencia de las dos anteriores condiciones (es el tensionador, el causante de la densificación espacial hasta el grado extremo que llamamos masa); el comportamiento de un diferencial de campo (por ejemplo, nuestro universo observable) es análogo al de un globo (volumen de control) inflado con vapor de agua saturado (presencia de gotitas de agua suspendidas en el vapor) si se aumenta la energía (calorías) aumenta la proporción de vapor respecto a las gotitas (ya que es a expensas de estas últimas por estar en condición de vapor saturado, otra condición sería si estuviéramos en presencia de vapor sobresaturado, o vapor seco (Sin gotitas)) y por tanto, aumenta la dimensionalidad del globo, aumentando la distancia entre las gotas que de por sí son más pequeñas, la contracción es el proceso inverso; y planteo como analogía, que: el espacio es el estado de vapor de la masa, y las calorías sigue siendo lo que es (energía), que demarca la diferencia y las interrelaciones entre ambos, es el tensionador, una cuerda que se desgasta si es abierta (surtidor entrópico) y un restador de entropía si es cerrada (sumidero entrópico).
combinación de dos substratos antagónicos (premisa suficiente para explicar "Todo" el universo físico); de otra manera: Supongamos, la existencia de "algo" que conforma la mitad de TODO, la otra mitad, es, su antagónico "algo";cada uno por separado, posee un comportamiento idéntico (tal cual "algo" cualquiera), se repele a sí mismo, por lo tanto, tiende a expandirse, su densidad es proporcional a la cantidad de "él" en el volumen que ocupa en un momento dado, lo atrae su antagónico "algo" con la misma fuerza que la repulsiva a sí mismo; ambos, en combinación, la densidad será función de la proporción de sus presencias substanciales y de cuanto de ellas se encuentre en forma de energía. Por lo tanto: si solo existe uno de ellos, no pararía de expandirse, disminuyendo paulatinamente la densidad, negando también la posibilidad de la existencia de la "masa" que no es otra cosa que la presencia de uno u otro substrato o "algo" (espacio o éter) a su máxima densidad tridimensional, solo posible por la presencia al menos temporal de una cuerda. Si los "algo" existen en la La Energía es el estado de singularidad de dos dimensiones espaciales en que se encuentran dos cantidades idénticas de antagónicos substratos que se han fusionado; es unidimensional espacialmente, por lo tanto, es una cuerda tensionante de las otras dos dimensiones, las hay abiertas ~ tal como la energía fotónica, y cerradas Φ tal como los TEMM (Toros Electro Magneto Motrices que dejaré para el capítulo siguiente). La radiación de fondo, es debida a la dirección caótica de la energía tanto la emitida localmente como la que nos alcanza de diferenciales que vienen detrás de nosotros en la geodésica y que son deflectadas constantemente al pasar por espacios con desplazamientos relativos y densidades diferentes; ya es aceptado y demostrado que la luz es deflectada al pasar por un campo gravitatorio, poco trabajo debe causar la aceptación del desgaste de la energía misma por realizar un trabajo sobre el espacio proximo. (Sino: ¿Quién paga?)
|
|
Tu Sitio Web Gratis © 2025 Universo Bicampo Móvil Perpetuo28287 |